Compromiso del participante
Grupos separados: Grupo 1
REGLAMENTO DEL CURSO VIRTUAL
Por la presente, certifico que he leído y entendido la información precedente, me comprometo a cumplir con los requisitos del Curso Virtual de Aprovechamiento pedagógico de las herramientas de Moodle y reitero mi compromiso para mi desempeño
Es responsabilidad del participante:
Mantenerse informado acerca de las lecturas, actividades y tareas del curso participando por lo menos una vez por semana durante la duración del curso virtual.
Cumplir dentro del aula virtual con todas las actividades de aprendizaje, entrega de tareas, cuestionarios, foros, encuestas, entre otras acciones por el programa académico, en el tiempo y forma establecidos.
Realizar el seguimiento evaluativo personal desde la barra de progreso y el botón de calificaciones del Curso Virtual, en donde se consignan los resultados de las actividades y evaluaciones respectivamente.
Si encuentra o tiene problemas para acceder, o desarrollar las actividades del curso virtual con normalidad, comunicarse con el canal de atención al usuario (Línea gratuita 0800-40210 o 01-615-5890) o mediante el formulario de ayuda (http://panel.isos.minedu.gob.pe/proyecto_isos_general/public/main/perueduca)
El ingreso de cada participante al Aula Virtual es individual y personal, por ningún motivo se aceptará la intervención de otra persona en lugar de un participante o compartir los derechos de acceso con cualquier otra persona.
Cumplir con las reglas de comportamiento en el aula virtual.
Sobre las actividades de evaluaciones a cargo del participante:
Los trabajos académicos evaluativos parciales y/o finales solicitados como actividad de aprendizaje del Curso deberán ser originales y de propiedad intelectual del alumno que los presenta. En el caso que corresponda se indicarán las fuentes consultadas con la debida citación bibliográfica. Los alumnos que incumplan este orden, ya sea por hacer uso (apropiarse) de textos ajenos y/o incurrir en plagio podrán ser sancionados por la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación (DITE) de acuerdo a su gravedad. La sanción a aplicar podrá consistir en la desaprobación del Curso y la separación del mismo, hasta la imposibilidad de inscribirse en otro Curso del Aula Virtual del PerúEduca.
Los trabajos que se solicitan al participante como requisito de aprobación deberán ser elaborados en forma individual. En el caso que pudiera desarrollarse en forma grupal, ello deberá ser tratado, justificado y autorizado por la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación.
Políticas de abandono del curso:
El participante que no realice las actividades será matriculado automáticamente en la siguiente edición del curso, para lograr que lo concluya.
Derechos y propiedad intelectual
La información contenida en los perfiles de los participantes y tutores, con sus direcciones de correo electrónico y datos personales, son de uso exclusivo a los fines de la tarea formativa que se desenvuelve en el Aula Virtual. No está permitido facilitar esa información a terceros ni emplearla con otros motivos que no sean los estrictamente comprendidos como actividad académica prevista para el desarrollo del Curso.
Las ideas, afirmaciones y opiniones expresadas en los contenidos de este curso no son necesariamente las de la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación. La responsabilidad de las mismas compete a sus autores. En algunas partes el usuario encontrará referencias o enlaces a sitios externos a la plataforma de PerúEduca con fines de proveer información complementaria. La Dirección de Innovación Tecnológica en Educación no se responsabiliza por los contenidos de los referidos sitios externos
La Dirección de Innovación Tecnológica en Educación mantiene los derechos de autor y propiedad intelectual de los contenidos del curso, su diseño de enseñanza-aprendizaje y la plataforma interactiva del aula virtual. No está permitido reproducir, distribuir, o modificar ningún contenido de este curso. Se definen como “contenidos” todas las informaciones, gráficos, archivos de sonido, archivos de videos, fotografías, tratamiento de la información, y en general, cualquier tipo de material accesible que integra el curso. La utilización del contenido se encuentra limitada de manera expresa para los propósitos educacionales del curso. Se permite almacenar los contenidos en computadoras personales solamente con finalidades de aprendizaje, estudio, reflexión, investigación o referencia, citando debidamente la fuente. Está estrictamente prohibido almacenar contenidos con objetivos comerciales o de transmisión a otras personas, medios, o instituciones. El empleo de copias múltiples del contenido requiere de autorización expresamente documentada por parte del Ministerio de Educación.
Por la presente, certifico que he leído y entendido la información precedente, me comprometo a cumplir con los requisitos del Curso Virtual de Aprovechamiento pedagógico de las herramientas de Moodle y reitero mi compromiso para mi desempeño.
Los resultados de esta actividad no se publicarán después de su respuesta.
AceptoNo acepto
La competencia digital docente “Gestiona los entornos virtuales y los aprovecha para su desarrollo profesional y práctica pedagógica, respondiendo a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes y contextos socioculturales permitiendo el desarrollo de la ciudadanía, creatividad y emprendimiento digital en la comunidad educativa” se evidencia cuando el docente:
Seleccione una:
a. Utiliza el Google académico para buscar documentos especializados.
b. Solicita los números de teléfono a sus alumnos para mantener la comunicación constante.
c. Solicita a sus estudiantes compartir la contraseña para acceder a la clase de Classroom.
d. Observa noticias de una revista en la web, las extrae y las pega en un papelote para usarla como recurso en su clase.
Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una docente del área de Comunicación realizó una visita guiada con sus estudiantes a las Lomas de Mangomarca ubicada en la ciudad de Lima, con el objetivo de crear todo un cuento a partir de lo observado, considerando como personajes del cuento a los animales que habitan en la flora de las lomas. ¿qué recurso del Moodle podría utilizar para ello?
Seleccione una:
a. Taller.
b. Chat.
c. Etiqueta.
d. Wiki.
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La plataforma educativa Moodle, dispone de herramientas organizadas en recursos y actividades, que permiten al docente gestionar un curso virtual, indicar cuál de las siguientes corresponde:
Seleccione una:
a. Wiki, Foro y Tarea.
b. Chat, blog y Wiki.
c. Etiqueta, Chat y mensajería.
d. Carpeta, Encuesta y Cuestionario.
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un docente del área de Ciencia y Tecnología, como una de sus actividades de su proyecto, ha previsto realizar una excursión al Mariposario de Tambopata, para identificar las principales especies que alberga y sus características ¿qué herramienta puede utilizar para obtener un listado de ellas desde la plataforma educativa Moodle?
Seleccione una:
a. Foro.
b. Encuesta.
c. Glosario.
d. Libro.
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es un ejemplo de Plataforma educativa.
Seleccione una:
a. Facebook.
b. Google.
c. Moodle.
d. Twitter.
Pregunta 6
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Indicar que afirmación es correcta sobre la plataforma educativa Moodle:
Seleccione una:
a. Brinda opciones de calificación a preguntas desarrollo.
b. Funciona solo con acceso a internet.
c. Gestiona cursos educativos online.
d. Requiere de servidores públicos para alojar sus recursos.
Pregunta 7
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En las I.E. se dispone de un aula de innovación pedagógica (AIP) en el cual los docentes encontrarán un Servidor Escuela, en ella hay aplicaciones y recursos instalados, ¿Cuál de ellos permite al docente gestionar un curso virtual?
Seleccione una:
a. Repositorio
b. Aula Virtual.
c. Centro Multimedia.
d. PerúEduca.
Pregunta 8
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El auge de la tecnología y la facilidad del acceso a internet, ha generado una saturación de información a los usuarios denominada infoxicación, este hecho generó inmediatamente una respuesta, la curación de contenidos. ¿qué pasos debemos seguir en una curación de contenidos?
Seleccione una:
a. Búsqueda, filtrado, organización y difusión.
b. Difusión, organización, filtrado u búsqueda.
c. Búsqueda, filtrado, difusión y organización.
d. Filtrado, búsqueda, organización y difusión.
Pregunta 9
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La capacidad de la competencia digital docente: Gestiona información en entornos digitales, con sentido crítico, responsable y ético, se evidencia cuando:
Seleccione una:
a. Realiza búsqueda de información considerando criterios de búsqueda.
b. Comparte la contraseña personal con sus estudiantes.
c. Transcribe el fragmento de un texto obtenida en una página web.
d. Escribe un texto usando mayúsculas para destacar el mensaje.
Pregunta 10
Sin responder aún
Puntúa como 2,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un docente como parte del trabajo remoto ha implementado un aula virtual para que sus estudiantes desarrollen su pensamiento crítico a partir de un tema propuesto por el docente ¿Cuál de las siguientes herramientas sería la más recomendable?
Seleccione una:
a. Recurso: Página.
b. Recurso: Archivo.
c. Actividad: cuestionario.
d. Actividad: foro.
manos de civiles cualquier arma autómatica, es decir, que dispare ráfagas.
¡Vaya, qué suerte! Estamos hablando de munición de guerra propiamente tal (5.56/.233 Rem y 7.62/.308 Win)... Algo de esto estuve viendo hace unas semanas cuando me acerqué a un par de armerías a investigar, pues estoy interesado en adquirir un arma de fuego. Me explicaron que a lo máximo que podía 'aspirar' es a una 9x17mm - o 9 'corto' - debido a que la legislación peruana considera el calibre 9x19mm Parabellum como 'munición de guerra' y por tanto, prohibida para su uso civil (en Gringolandia, un 'arma de guerra' es una M60 ). En cualquier caso, ello me tiene sin cuidado porque yo lo que estoy buscando es un arma para tirar en polígono y de todas maneras, una 9mm me sale muy cara (por la munición) así que me han recomendando que me compre una .22...
Revisando un poco la legislación peruana al respecto (DL 25054) veo que existen cinco tipos de situaciones sobre las cuales rigen las licencias y permisos para la tenencia y porta de armas en el Perú: para defensa personal, para deporte, para caza y para seguridad y vigilancia armada. En el segundo caso (deporte) es posible obtener una licencia para poseer un arma calibre 9x19mm o superior pero la misma está limitada a su uso en polígonos de tiro, no se puede sacar a la calle o usar para otros fines que no sean los especificados previamente. En el último caso, también es posible aspirar a una licencia y poseer un arma de tales características para situaciones "destinadas a dar seguridad a personas, instalaciones y vehículos especiales que, por su función, importancia o valor están expuestas con mayor probabilidad a hechos criminales" (por ejemplo, si uno es un empresario o figura pública más suceptible de ser víctima de un crimen con arma de fuego que el resto del común de los mortales y por tanto, necesitada de mayor potencia de fuego para defenderse). Un quinto rubro lo comprenden las armas de colección, las cuales, por ley, "no pueden ser portadas ni tener munición" (es decir, un pisapapeles).
Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional no están sujetas a estas restricciones, naturalmente: las mismas tienen su propias disposiciones y reglamentos que rigen incluso la tenencia de armas por parte de personal en situación de retiro. En suma, solamente personas que obtengan una licencia para tenencia de armas deportivas, para seguridad y vigilancia, de colección y miembros de las FF.AA. y PNP en situación de actividad o retiro pueden tener y portar un arma 'de guerra' en el Perú.
Correo institucional: mrumayn@perueduca.pe
Número de celular: 902040655